.jpg?u=http%3A%2F%2F3.bp.blogspot.com%2F-vVryHcYdz_E%2FU9tfaHLKWTI%2FAAAAAAAARf0%2FGp9aGSEDsok%2Fs1600%2Fser-feliz-era-esto%2B%281%29.jpg&q=0&b=1&p=0&a=1)
SACHERI, Eduardo Ser feliz era esto, México, Alfaguara, 2014.
La primera novela que termino después de la endemoniada tesis.
No fue una de las tantas acumuladas en la montaña que se fueron quedando para después y que medio comencé a leer.
La encontré en Gandhi, en la Ciudad de México cuando buscaba La pregunta de sus ojos, ahora que Alfaguara la publicó, Ricardo Darín y Soledad Villamil en la portada, e incluso, no me había dado cuenta, le cambió el título, le puso el de la película "El secreto de sus ojos". Eso último no me gustó y me pareció bastante cara en comparación con la edición de bolsillo que ya tengo.

Pero volviendo a la novela que nos concierne, la tomé precisamente porque no la había comenzado y desde el principio me enganchó.
Al escritor argentino se le nota el oficio. Cuenta en apariencia una historia simple y lineal, pero va dejando claves de lectura por aquí y por allá que sostienen el texto en otro plano, que le agregan una cierta tensión.
Los capítulos son mínimos, a veces dos páginas, o poco más. Tiene argentinismos pero nada insuperable, pues una buena parte se explica por si solo, de hecho quedan bien con los personajes, que son esencialmente dos, una chica de catorce años la cual, aunque no cuenta directamente la historia es la más próxima al narrador y Lucas su padre, un escritor que le da un poco aire a Sacheri mismo.
Fresca, sencilla y bien escrita. Novelita de 245 páginas que se lee en un par de días y deja un buen sabor de boca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario